Noticias, documentos de interés, información, fotografías, etc....de las actividades realizadas por la Asociación de Padres y Madres de Alumnos
COMPLEJO ESCOLAR DE MONTALBÁN

COMPLEJO ESCOLAR DE MONTALBÁN
LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA ESCOLAR
Localidades del área de influencia escolar:
Montalbán, La Hoz de la Vieja, Villanueva del Rebollar de la Sierra,Vivel del Río Martín, Fuenferrada, Segura de Baños, Cortes de Aragón, Josa, Plou, Huesa del Común,Torre de las Arcas, Palomar de Arroyos,
Vistas de página en total
302,620
miércoles, 27 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
CINE INFANTIL: PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA ROMPE RALPH!!!...UNA EXCELENTE TARDE DE DOMINGO PARA COMPARTIR UNA PELÍCULA CON AMIGOS Y PALOMITAS
A.M.P.A
Colegio Público “Pablo Serrano” Montalbán
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES
OTOÑO-2013
Domingo, 24 de NOVIEMBRE de 2013
EN COLABORACION CON EL AYUNTAMIENTO DE MONTALBAN
CINE INFANTIL
“!!!!ROMPE RALPH!!!!”
“!!!!ROMPE RALPH!!!!”

La asistencia de los chicos y chicas de Montalbán, ha sido aceptable; aproximadamente 65 personas asistieron al acto ; como ya es habitual, se obsequiaba a cada asistente con un vaso de palomitas para que la sesión de cine de la tarde del domingo fuera completa (aunque la mayoría "repetían y repetían" hasta agotar las existencias...).....
La próxima actividad programada, el sábado, 7 de diciembre, a partir de las 21:00 horas: JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO "ITACA" en colaboración con la Asociación Cultural "Cuatrineros"...OS !!!ESPERAMOS"!!!!!!!.........

domingo, 24 de noviembre de 2013
PARTICIPACIÓN DE LOS EQUIPOS DE FUTBOL SALA ESCOLAR DE MONTALBÁN EN LA 2ª JORNADA DE LA FASE NTERCOMARCAL 23-11-2013
JUEGOS
ESCOLARES DE ARAGON
TEMPORADA
2013-2014
Crónica
Deportiva
A.M.P.A.-Delegación
de Deportes
Sábado, 23 de NOVIEMBRE
de 2013
DE
NUEVO UN INTENSO FIN DE SEMANA en cuanto a la participación de EQUIPOS DE
FUTBOL SALA de MONTALBÁN, que han disputado sus respectivos partidos en
distintos escenerarios y con desigual suerte en cuanto A RESULTADOS , en las distintas CATEGORÍAS …
Se
disputaron los siguientes partidos ….estos son los resultados y goleadores:
-FUTBOL SALA:
*PABELLÓN MUNICIPAL DE UTRILLAS:
UTRILLAS. 8.-
MONTALBÁN: 2 – (Goleadores: Héctor Sánchez (2).-
*PABELLÓN MUNICIPAL DE CALAMOCHA:
CALAMOCHA: 0 .- .- MONTALBÁN 12
–(Goleadores:
Marcos Naharro (6), Javier Gómez (4) y Carlos Gadea (2) .-
CALAMOCHA: 1 .- .- MONTALBÁN 18
–(Goleadores:
Hector Ascoz (5), Ricardo Cerroche (3), Javier Mateo (3), Antonio Martín
(2) , Javier Pouza (2) , Raúl Fleta (2) y
Guillermo Irisarri) .-
.-
*PRÓXIMA JORNADA: 3ª JORNADA FASE
INTERCOMARCAL ……………...
jueves, 21 de noviembre de 2013
CELEBRACIÓN DEL DIA DE LA MÚSICA POR EL COLEGIO Y LA ASOCIACIÓN MUSICAL DE MONTALBAN
Fuente informativa:
Comarcas
El colegio Pablo Serrano celebra el Día de la Música | ||
Montalbán
Los 150 alumnos de infantil, primaria y 1º y 2º de la ESO del colegio Pablo Serrano de Montalbán se acomodaron ayer jueves en las butacas del salón de actos del edificio Ítaca para participar en un festival del día de la música, celebrado conjuntamente por el colegio y la escuela de música de la Banda de la localidad.
Sara Falo/ Montalbán
22/11/2013
Los 150 alumnos de infantil, primaria y 1º y 2º de la ESO del colegio Pablo Serrano de Montalbán se acomodaron ayer jueves en las butacas del salón de actos del edificio Ítaca para participar en un festival del día de la música, celebrado conjuntamente por el colegio y la escuela de música de la Banda de la localidad.
Los escolares fueron desfilando como verdaderos artistas por el escenario mostrando su buen hacer con coreografías, canciones de coro y demás destrezas. Igualmente, recordaron, guiados por Azucena Gil, su profesora de música, lo aprendido en este primer trimestre sobre los instrumentos musicales con divertidos juegos visuales y sonoros, para finalmente conocer de primera mano los diferentes instrumentos que componen una banda.
Para ello contaron con la inestimable ayuda de los trece miembros más jóvenes de la Banda de Montalbán, dirigidos por Lorena Escriche, profesora de la Escuela de Música, quienes fueron mostrando cómo sonaban los diferentes instrumentos mientras interpretaban distintas piezas musicales en solitario o formando dúos. Una vez concluida cada una de las actuaciones, el atento público debía poner nombre al instrumento e identificar la familia a la que pertenecía en un divertido y participativo juego, dirigido por Azucena Gil.
Flautas, clarinetes, trompetas, bombardinos, trombón de varas y trompa llenaron con sus sones de música el escenario. Concluyó esta actuación de los miembros de la escuela de música, arropados por algunos músicos de la banda, con un rock en el que los más pequeños se encargaron de la percusión con maracas, platos, panderetas, campanas y bongos, cerrando así una jornada musical de convivencia muy original y divertida.
|
miércoles, 20 de noviembre de 2013
NOTICIA RELEVANTE SOBRE LA ESO RURAL- FAPAR DEFIENDE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LAS ZONAS RURALES: HERALDO DE ARAGÓN 20-11-2013
La FAPAR pide a la DGA que aclare el futuro de la ESO en los centros de Primaria
EFE 19/11/2013
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) ha expresado hoy su preocupación por la continuidad de los cursos de 1º y 2º de la ESO que se imparten en centros de Primaria de distintas localidades de Huesca y Teruel, y ha instado al Gobierno aragonés a aclarar su futuro.
Esta organización de padres y madres ha asegurado en una nota de prensa estar a la espera de una respuesta del Departamento de Educación del Ejecutivo regional en relación al mantenimiento de estos estudios a partir del próximo curso.
Según han afirmado sus responsables, la Administración autonómica había anunciado el curso pasado la supresión de estos cursos y el traslado de los cientos de alumnos afectados a sus respectivos institutos de secundaria de referencia.
Ante las protestas y quejas de las familias y de los ayuntamientos, el Departamento de Educación resolvió mantener estos estudios en el curso 2013-2014, y estudiar "caso por caso" en los años siguientes.
La FAPAR ha asegurado que ante la "preocupación e incertidumbre" surgida de cara al próximo curso escolar, sus responsables solicitaron una reunión con la consejera de Educación, Dolores Serrat, el pasado 10 de octubre.
"Un mes después -añade la Federación- no tenemos ni respuesta al escrito ni solución a la demanda de las familias, y por ello, instamos al Departamento de Educación a que dé una respuesta lo antes posible, máxime teniendo en cuenta que a principios de año deben hacerse las inscripciones del alumnado de Secundaria".
Etiquetas: 1º y 2º ESO, Escuela Rural, recortes
Fuente de información: HERALDO DE ARAGON.es
MOVILIZACIONES CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA: PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE TERUEL
ACTO REIVINDICATIVO 20 DE NOVIEMBRE

La PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE TERUEL apoya a la Plataforma Estatal en todas aquellas demandas encaminadas a un cambio de rumbo inmediato en las actuaciones de nuestros gobernantes actuales. Por ello exige, como ha manifestado de forma reiterada nuestra sociedad, la retirada inmediata de la LOMCE , la paralización de los recortes y la recuperación de la inversión perdida, así como el relevo del Ministro de Educación y su equipo de colaboradores, para que se nombren nuevos interlocutores con el fin de iniciar un nuevo periodo en la educación de nuestro país.
Una de estas actuaciones es un nuevo acto de protesta el próximo miércoles 20 de noviembre para rechazar el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que ese mismo día será sometido a votación en el Senado.
En concreto, todos los colectivos miembros de La Plataforma Estatal en Defensa de la Escuela Pública , ha convocado en Madrid, coincidiendo con la aprobación de la LOMCE , un acto reivindicativo el día 20 por la mañana, "la vuelta a la educación en 'Blanco y Negro'", se trata de plasmar lo que supone esta Ley, que nos retrotrae al "periodo predemocrático".
Desde la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Teruel, apoyamos esta iniciativa y el resto de las acciones previstas ese día contra la LOMCE. Por lo que hacemos un llamamiento para que este miércoles, más que nunca, las prendas verdes y camisetas verdes sean visibles.
El rechazo de la Comunidad Educativa a los recortes en Educación y a la normativa promulgada desde el Ministerio se ha evidenciado recientemente a través de los resultados de la Consulta Ciudadana por la Educación , en la que han participado alrededor de 1.782.000 personas. En dicha Consulta el 99,10% de los ciudadanos consultados han manifestado su rechazo a los recortes en Educación y el 98,32% rechaza las políticas educativas del Gobierno, como por ejemplo la LOMCE y el RD de Becas vigente.
Esta Consulta no fue una actuación aislada, sino que forma parte de las movilizaciones que la Comunidad Educativa lleva tiempo realizando en contra de las políticas educativas del Gobierno. Movilizaciones que no cesarán, en defensa de la Escuela Pública , hasta que se atiendan las demandas de la ciudadanía.
lunes, 18 de noviembre de 2013
sábado, 16 de noviembre de 2013
AVISO IMPORTANTE:
!!!!!SE SUSPENDE EL VIAJE PARA PARTICIPAR EN EL CROSS DE ALCORISA A CAUSA DE LA ADVERSA CLIMATOLOGÍA!!!!!.-
AMPA DEPORTES
AMPA DEPORTES
viernes, 15 de noviembre de 2013
CROSS INTERCOMARCAL EN LA PROVINCIA DE TERUEL: LA COMARCA "CUENCAS MINERAS" SE UNE EN TORNO AL DEPORTE ESCOLAR
Fuente de información:
Cuencas Mineras-Andorra.Sierra de Arcos-Matarraña y Bajo Martín
jueves, 14 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
RESUMEN DE LOS ACUERDOS DEL CONSEJO ESCOLAR
CONSEJO ESCOLAR CP. "PABLO SERRANO"
17-OCTUBRE-2013
PRINCIPALES ACUERDOS ADOPTADOS
17-OCTUBRE-2013
PRINCIPALES ACUERDOS ADOPTADOS
* Para vuestra información, éstos fueron los principales acuerdos que se adoptaron en el primer Consejo Escolar del curso 2013-2014. Si queréis hacer algún comentario, sugerencia o propuesta para tratar en los siguientes Consejos Escolares, podéis enviar un email al correo del AMPA o bien nos enviais un comentario a través del blog en general o de esta entrada en particular.
Primero.- Aprobación del acta anterior.
Segundo.-Aprobación de la Programación General Anual del curso 2013-2014.
En el curso pasado el nivel de informática era inferior a la media de Aragón, en este curso hay preparado un plan de mejora en la que es dificil subir el nivel en la materia si antes no se mejora la sala de informática y la red. Se necesita invertir.
Este curso las tablets son para uso exclusivo de 5º y 6º de Primaria.
Quedaron aprobadas todas las excursiones para este curso a excepción de la excursión de Final de curso y concretar la fecha para la semana en la nieve.
Para esta última,están inscritos 11 alumnos,por lo que no es obligatorio llevar un profesor,si algún padre quiere ir con ellos deberá pagarse la excursión.Como el año pasado,Montalbán puso un maestro,desde el centro esperan que este curso el profesor lo ponga otro colegio.Si en el colegio quedan más del 50% de alumnos ,las clases seguirán normalmente.
La actividad extraescolar impartida por la profesora de música (coro) está sin aprobar y por lo tanto no tiene partida presupuestaria,están a la espera.De todas las formas,si no la aprobaran,la maestra seguiría dando la extraescolar.
Tercero.-Comedor.
Este año el menú de comedor costará 4$ para los fijos y 5$ para los eventuales.Se bajó el precio ya que el año pasado se contrató a 3 monitoras y este año se contratan 1 y 1/2,ya que hay 2 maestros atendiendo a los niños;uno durante toda la semana y otro durante media semana.
Se aprueba que,si durante el curso se tuviera que contratar otro monitor(baja de maestro u otro problema) o alguna urgencia en las instalaciones del comedor se podría revisar el precio.
También se acordó,que el ayudante de cocina se contrataría a partir de 70 comensales sin que tuviera que estar aprobado en consejo escolar.
Cuarto.-Programas.
*POLE- Las maestras de inglés han solicitado este programa que consiste en incentivar la lengua oral extranjera.También tienen planificado la lectura de cuentos en inglés para Educación Infantil.
*PROA-Sale en Enero.
*IMPULSO-Han concedido al colegio 4.186,77$ para promoción educativa,del cual el 50% del presupuesto debe de ir dirigido a Protección Social.
Esta protección social iría dirigido a Apoyo Educativo impartido por una Academia al mediodía dos días a la semana,barajando también un horario de tarde para los niños del pueblo.
Quinto.-Otros asuntos:
*Este curso se pagará 13$ por niño para fotocopias.
*Por último,las maestras de infantil,solicitaron el arreglo de la zona de recreo.
lunes, 11 de noviembre de 2013
DESIGUALES RESULTADOS PARA LOS EQUIPOS DE FUTBOL SALA DE MONTALBÁN: 1ª JORNADA JUEGOS DEPORTIVOS EN EDAD ESCOLAR.- FASE INTERCOMARCAL
JUEGOS ESCOLARES DE ARAGON
TEMPORADA 2013-2014
Sábado, 9 de NOVIEMBRE
de 2013
COMIENZA
LA TEMPORADA DE FUTBOL SALA EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS EN EDAD ESCOLAR……INTENSO
FIN DE SEMANA en cuanto a la participación de EQUIPOS DE FUTBOL SALA de
MONTALBÁN, que han disputado una DESIGUAL JORNADA EN CUANTO A RESULTADOS , en
las distintas CATEGORÍAS …
Se
disputaron los siguientes partidos en el PABELLON
MUNICIPAL DE DEPORTES MONTALBÁN
.
Estos son los resultados y
goleadores:
-FUTBOL SALA:
.-Benjamín:
(8-9años)
.- MONTALBÁN: 3 – (Goleadores: Marcos Naharro (3).-
CALAMOCHA: 4
.-Alevín: (10-11 años)
.- MONTALBÁN: 3 – (Goleadores: Hugo Mallén (2) y Saúl
Mallén).- CALAMOCHA: 5
.-Infantil(12-13
años)
.- MONTALBÁN 19
–(Goleadores:
Hector Ascoz (6), Ricardo Cerroche (6), Javier Mateo (2), Antonio Martín (2) , Javier Pouza (2) y Carlos Manzano) .-CALAMOCHA: 1
Cadete: (14-15 años)
.- MONTALBÁN: 5 – (Goleadores:Daniel Borja (3), Oliver
Ortín y Bryan Garcia).- CALAMOCHA: 6
.-
*PRÓXIMA JORNADA: 2ª JORNADA FASE
INTERCOMARCAL ……………...
sábado, 9 de noviembre de 2013
HUELGA DE UN PROFESOR DE LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE UTRILLAS
Fuente de información: HERALDO DE ARAGON.es
Educación
Educación
Un profesor de la Escuela de Idiomas de Utrillas hace una huelga a la japonesa
El profesor de francés Emilio Neira trabajará 5 horas más a la semana este curso para protestar por la unificación de los dos niveles de intermedio en el centro.
Un profesor interino de francés de la extensión de Utrillas de laEscuela Oficial de Idiomas (EOI) de Teruel, Emilio Neira, va a iniciar el próximo martes, 12 de noviembre, una huelga indefinida a la japonesa de cinco horas más de trabajo a la semana hasta final del curso.
De esta forma, el docente quiere protestar por las unificaciones de los niveles intermedio I e intermedio II de francés de dicho centro, que "vulnera" una orden del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, "que establece el currículo de nivel intermedio de las enseñanzas de idiomas".
El docente ha explicado que con esas cinco horas de más atenderá a los alumnos de ambos niveles --siete en cada uno-- de forma separada, ya que ahora están en un mismo grupo y debe dividir el tiempo para atender a unos y otros.
Además, ha criticado que se haya publicado esta plaza de docente interino "sin informar de que hay agrupación", algo que también ha estimado que es "una falta de respeto" a los alumnos, a los que "tampoco han comunicado nada".
Por otra parte, con esta huelga a la japonesa también quiere manifestar su rechazado a la expulsión, tras mes y medio de clase, de cuatro alumnos oyentes de 13 años, "injustificable pues antes de la aceptación en clase, se comprobó que no existe ley alguna que prohíba o establezca un límite de edad para asistir como oyente, ni en el Plan de Convivencia de la EOI, ni en ninguna ley de educación vigente a nivel aragonés o estatal".
Este docente ha explicado que esta opción se expuso en el claustro del centro, donde se decidió que, "en última instancia, sería el profesor quién decidiese si lo aceptaba o no con los riesgos que dicha decisión pudiera acarrear" y "se verificó que no había queja alguna de los componentes de la clase y que el nivel de motivación y de asimilación de explicaciones era el correcto".
Además, "hablé con los padres", que firmaron una declaración jurada autorizando a que sus hijos asistieran a las clases y con los matriculados que "les abrieron los brazos". Igualmente, realizó dos semanas de prueba "para asegurarme de que no atrasaban al resto de la clase" y ha subrayado que estos estudiantes oyentes "tienen ganas y están motivados".
Resultado insatisfactorio
Emilio Neira realiza esta huelga, "tras haber obtenido el apoyo de los padres, haber hablado con la dirección de la EOI de Teruel, haberme reunido con el jefe de Inspección educativa de Teruel y la directora del Servicio Provincial de Educación, Begoña Lahoz, y comprobar el resultado insatisfactorio de mis demandas".
En este sentido, se ha preguntado cómo es posible que decidan que se "vulnera" una orden del Departamento de Educación al agrupar los niveles intermedios y se prohíba acudir de oyentes a unos alumnos cuando la legislación y normativa no lo impide.
Este profesor ha manifestado su "disgusto" por "la manera de llevar a cabo la imposición de leyes incomprensibles, sin pensar en el daño que esto puede acarrear a la educación de nuestras futuras generaciones, por parte de la mayoría de inspectores y de equipos directivos de los centros educativos, que eso sí, son los primeros en aparecer en las fotos y agarrarse a las pancartas de las manifestaciones en contra de los recortes".
"Yo no funciono de esa manera, pues a mí se me enseñó que un profesor piensa, transmite valores, humanidad, solidaridad, forma a personas, además de enseñar su asignatura y no crea máquinas, ni realiza labores policiales en clase" y, si esto ha cambiado, "entonces me planteo claramente abandonar la educación pues yo no quiero ser cómplice de este desmantelamiento educativo".
Finalmente, ha opinado que "lo importante es que una sociedad sepa ver el problema presente" porque "de nada sirve verlo una vez pasado", cuando "es muy fácil posicionarse pues nada se arriesga y nada se teme" y en ese tiempo "que tardamos en abrir los ojos" se "fusilan sueños, ilusiones, futuros, derechos e incluso vidas humanas".
De esta forma, el docente quiere protestar por las unificaciones de los niveles intermedio I e intermedio II de francés de dicho centro, que "vulnera" una orden del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, "que establece el currículo de nivel intermedio de las enseñanzas de idiomas".
El docente ha explicado que con esas cinco horas de más atenderá a los alumnos de ambos niveles --siete en cada uno-- de forma separada, ya que ahora están en un mismo grupo y debe dividir el tiempo para atender a unos y otros.
Además, ha criticado que se haya publicado esta plaza de docente interino "sin informar de que hay agrupación", algo que también ha estimado que es "una falta de respeto" a los alumnos, a los que "tampoco han comunicado nada".
Por otra parte, con esta huelga a la japonesa también quiere manifestar su rechazado a la expulsión, tras mes y medio de clase, de cuatro alumnos oyentes de 13 años, "injustificable pues antes de la aceptación en clase, se comprobó que no existe ley alguna que prohíba o establezca un límite de edad para asistir como oyente, ni en el Plan de Convivencia de la EOI, ni en ninguna ley de educación vigente a nivel aragonés o estatal".
Este docente ha explicado que esta opción se expuso en el claustro del centro, donde se decidió que, "en última instancia, sería el profesor quién decidiese si lo aceptaba o no con los riesgos que dicha decisión pudiera acarrear" y "se verificó que no había queja alguna de los componentes de la clase y que el nivel de motivación y de asimilación de explicaciones era el correcto".
Además, "hablé con los padres", que firmaron una declaración jurada autorizando a que sus hijos asistieran a las clases y con los matriculados que "les abrieron los brazos". Igualmente, realizó dos semanas de prueba "para asegurarme de que no atrasaban al resto de la clase" y ha subrayado que estos estudiantes oyentes "tienen ganas y están motivados".
Resultado insatisfactorio
Emilio Neira realiza esta huelga, "tras haber obtenido el apoyo de los padres, haber hablado con la dirección de la EOI de Teruel, haberme reunido con el jefe de Inspección educativa de Teruel y la directora del Servicio Provincial de Educación, Begoña Lahoz, y comprobar el resultado insatisfactorio de mis demandas".
En este sentido, se ha preguntado cómo es posible que decidan que se "vulnera" una orden del Departamento de Educación al agrupar los niveles intermedios y se prohíba acudir de oyentes a unos alumnos cuando la legislación y normativa no lo impide.
Este profesor ha manifestado su "disgusto" por "la manera de llevar a cabo la imposición de leyes incomprensibles, sin pensar en el daño que esto puede acarrear a la educación de nuestras futuras generaciones, por parte de la mayoría de inspectores y de equipos directivos de los centros educativos, que eso sí, son los primeros en aparecer en las fotos y agarrarse a las pancartas de las manifestaciones en contra de los recortes".
"Yo no funciono de esa manera, pues a mí se me enseñó que un profesor piensa, transmite valores, humanidad, solidaridad, forma a personas, además de enseñar su asignatura y no crea máquinas, ni realiza labores policiales en clase" y, si esto ha cambiado, "entonces me planteo claramente abandonar la educación pues yo no quiero ser cómplice de este desmantelamiento educativo".
Finalmente, ha opinado que "lo importante es que una sociedad sepa ver el problema presente" porque "de nada sirve verlo una vez pasado", cuando "es muy fácil posicionarse pues nada se arriesga y nada se teme" y en ese tiempo "que tardamos en abrir los ojos" se "fusilan sueños, ilusiones, futuros, derechos e incluso vidas humanas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)