COMUNIDAD
EDUCATIVA DE MONTALBÁN










AMPA-COLEGIO
PÚBLICO “PABLO SERRANO”
“MAREA VERDE”.-EL CP.”PABLO SERRANO” DE
MONTALBÁN EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA.-
Ante las estrictas e injustas medidas de restricción de la inversión
tomadas por los Gobiernos Central y Autonómicos, la Comunidad Educativa de
Montalbán, estimando que dichas medidas van a afectar directamente a la calidad
de la escuela pública, por cuanto, todos los miércoles, a las 9:25 horas, nos
concentraremos a la puerta del Colegio de Montalbán,
siguiendo alguna de las
medidas de protesta adoptadas en otras Comunidades Educativas, mostrando el
color VERDE como símbolo de la defensa de la
ESCUELA PÚBLICA, OS INVITAMOS a todas
familias y vecinos a que os suméis a estas medidas democráticas de protesta;
estos son algunos de nuestros argumentos:
*Se
aumenta en más de un 20% el alumnado máximo por aula
(30 en infantil y primaria, 36 en
ESO), supone mayor dificultad para atender en el aula a todo el alumnado y
además supone la posibilidad de unificación de aulas.
*Se dejan de cubrir las bajas del profesorado durante los
primeros 15 días, lo que supone una
deficiente atención del alumnado.
*Se recorta la
inversión en Programas Educativos implantados hasta ahora en
la Educación Aragonesa con gran éxito, como el de Gratuidad de Libros, Planes
de Deportes en la Escuela, Actividades Extraescolares, Nuevas Tecnologías, etc…
*Se reducen las
becas y se endurecen los requisitos
para lograr una ayuda por estudios o de comedor, llegando a muchas menos
familias que hasta ahora.
*Se elimina el
requisito de un mínimo de dos modalidades de bachillerato en cada centro;
existe un cierto peligro de que los centros rurales no oferten dos
especialidades de Bachillerato y por ello los alumnos tengan que desplazarse a
otras localidades.
*Se retrasa la
implantación de enseñanzas de Formación Profesional.
*Suben hasta el 67% las tasas universitarias, incluso puede llegar a pagarse el 100% de las
matrículas a partir de la tercera.
*Se aumenta la
jornada lectiva del profesorado; lo que
supone, entre otras cosas, que el tiempo disponible para otras necesarias
tareas de los centros como coordinación, guardias, tutorías con familias,
apoyos a alumnos con necesidades propias, etc… se vean reducidas.
*Se retira la
financiación a la Federación de Madres y Padres del Alumnado, y por extensión a las asociaciones que formen parte
de las mismas.
*Se reestructuran
y cierran 13 centros de Profesores y Recursos, conocidos como CPRs.
*Además, en Aragón, se producen otros recortes no contemplados en las medidas de
recorte adoptados por el Ministerio de Educación; por ejemplo, según estimación
de los sindicatos de la enseñanza hasta 1.000/1.500 maestros y profesores
interinos que actualmente se encuentran trabajando en la educación aragonesa
podrían dejar de hacerlo el próximo cur
No hay comentarios:
Publicar un comentario