Educación contratará un segundo
maestro en los CRA con 11 alumnos
- Escrito por La Comarca
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

A partir del próximo curso, los colegios rurales agrupados de la comunidad que tengan 11 alumnos tendrán una segunda clase y un segundo docente. Se mejora la situación de muchos CRA's del medio rural ya que, hasta la fecha, los centros que tenían entre 11 y 13 alumnos contaban con 1,5 docentes.
Al mismo tiempo, los centros rurales o incompletos, es decir, aquellos que tienen aulas con varios cursos juntos, con más de 140 alumnos tendrán la misma consideración que un centro completo. Pasarán a contar con 9 unidades y 12,5 maestros. Esta medida se reservaba solo a si la matrícula superaba los 159 alumnos.
Estas medidas fueron anunciadas por el Departamento de Educación de DGA, en un «impulso por la pervivencia de los pueblos, de su cultura y de la riqueza patrimonial y social». De hecho, en la última visita a Calanda, la consejera Mayte Pérez, aseguró que el último objetivo es «cerrar colegios». Desde el Departamento consideraron que respetar el territorio y sus condicionantes «supone que los alumnos de infantil y primaria se escolaricen en sus localidades de residencia».
Mantener las escuelas abiertas
El Departamento, tal y como se comprometió la consejera en Calanda, mantendrá por segundo curso abiertas las escuelas rurales con cuatro alumnos. Cabe destacar que en la pasada legislatura el mínimo era de seis. También valorará mantener abiertas con tres en aquellas localidades en las que la comunidad educativa esté de acuerdo y haya futuro demográfico. «Analizar caso a caso», dijo. Por otro lado, los centros que tengan dos vías y que actualmente no cuenten con especialistas de Pedagogía Terapéutica y/o Audición y Lenguaje se les dotará «con el especialista correspondiente».
El Departamento, tal y como se comprometió la consejera en Calanda, mantendrá por segundo curso abiertas las escuelas rurales con cuatro alumnos. Cabe destacar que en la pasada legislatura el mínimo era de seis. También valorará mantener abiertas con tres en aquellas localidades en las que la comunidad educativa esté de acuerdo y haya futuro demográfico. «Analizar caso a caso», dijo. Por otro lado, los centros que tengan dos vías y que actualmente no cuenten con especialistas de Pedagogía Terapéutica y/o Audición y Lenguaje se les dotará «con el especialista correspondiente».
_______________________________________________________________________________
Fuente informativa: Eco de Teruel
Educación mejora los cupos de profesores y contratará un segundo maestro en los colegios rurales con 11 alumnos
Lunes, 6 junio , 2016 | Por JD-Admin | Categoria: ACTUALIDAD PROVINCIAL
El Departamento de Educación, en su apuesta por la escuela rural y la garantía de oportunidades, ha mejorado los cupos de profesores lo que permitirá que los colegios rurales agrupados (CRA) tengan una segunda clase y un segundo docente cuando cuenten con 11 alumnos. Hasta ahora, los centros que tenían entre 11 y 13 profesores contaban con una dotación de 1,5 docentes.
Asimismo, los centros rurales o incompletos (aquellos que tienen aulas con varios cursos juntos) con más de 140 alumnos tendrán la misma consideración que un centro completo, es decir, contarán con 9 unidades y 12,5 maestros. Hasta ahora, esta medida se tomaba cuando la matrícula superaba los 159 alumnos.
Estas medidas se enmarcan en la política del Departamento de Educación de impulso y protección de la escuela rural, que resulta decisiva como elemento integrador de ciudadanos, sociedad y territorio. En un Aragón extenso, disperso, con gran riqueza cultural y patrimonial, la escuela en el medio rural se constituye como elemento garante de la pervivencia de los pueblos, de su cultura y de la riqueza patrimonial y social. El Departamento considera que respetar el territorio y sus condicionantes supone que los alumnos de infantil y primaria se escolaricen en sus localidades de residencia.
En esta línea, el Departamento mantendrá por segundo curso abiertas las escuelas rurales con 4 alumnos (en la pasada legislatura el mínimo era 6) y valorará mantener con 3 en aquellas localidades en las que la comunidad educativa esté de acuerdo y haya futuro demográfico.
Educación trabaja también para mejorar la atención a la diversidad y, por ello, los centros que tengan dos vías y que actualmente no cuenten con especialistas de Pedagogía Terapéutica y/o Audición y Lenguaje se les dotará con el especialista correspondiente.
Fuente informativa: Diario de Teruel
Teruel
Las escuelas rurales con 11 alumnos tendrán dos maestros | ||
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, en su apuesta por la escuela rural y la garantía de oportunidades, ha mejorado los cupos de profesores para mejorar la dotación en los colegios de los pueblos.
Redacción/ Teruel
07/06/2016 |
El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, en su apuesta por la escuela rural y la garantía de oportunidades, ha mejorado los cupos de profesores para mejorar la dotación en los colegios de los pueblos. La medida permitirá que los colegios rurales agrupados (CRA) tengan una segunda clase y un segundo docente cuando cuenten con 11 alumnos. Hasta ahora, los centros que tenían entre 11 y 13 profesores disponían de una dotación de una plaza y media.
Asimismo, los centros rurales o incompletos, es decir, aquellos que tienen aulas con varios cursos juntos, y cuya matrícula supere los 140 alumnos tendrán la misma consideración que un centro completo, es decir, contarán con 9 unidades y 12,5 plazas de maestros. Hasta ahora, esta medida se tomaba cuando la matrícula superaba los 159 escolares.
Estas medidas se enmarcan en la política del Departamento de Educación de impulso y protección de la escuela rural, que resulta decisiva como elemento integrador de ciudadanos, sociedad y territorio. En un Aragón extenso, disperso, con gran riqueza cultural y patrimonial, la escuela en el medio rural se constituye como elemento garante de la pervivencia de los pueblos, de su cultura y de la riqueza patrimonial y social, destacó la Administración educativa en una nota de prensa.
El Departamento dirigido por Mayte Pérez considera que respetar el territorio y sus condicionantes supone que los alumnos de Infantil y Primaria se escolaricen en sus localidades de residencia.
Escuelas con cuatro niños
En esta línea, la Consejería de Educación mantendrá abiertas las escuelas rurales con cuatro alumnos, como ya ha hecho este curso. En la pasada legislatura el mínimo era evitar el cierre del servicio educativo era de seis chicos. Además, la Administración valorará mantener abiertas las escuelas con tres niños en aquellas localidades en las que la comunidad educativa esté de acuerdo y haya futuro demográfico.
Educación trabaja también para mejorar la atención a la diversidad y, por ello, a los centros que tengan dos vías y que actualmente no cuenten con especialistas de Pedagogía Terapéutica y/o Audición y Lenguaje se les dotará con el especialista correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario