Noticias, documentos de interés, información, fotografías, etc....de las actividades realizadas por la Asociación de Padres y Madres de Alumnos
COMPLEJO ESCOLAR DE MONTALBÁN

COMPLEJO ESCOLAR DE MONTALBÁN
LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA ESCOLAR
Localidades del área de influencia escolar:
Montalbán, La Hoz de la Vieja, Villanueva del Rebollar de la Sierra,Vivel del Río Martín, Fuenferrada, Segura de Baños, Cortes de Aragón, Josa, Plou, Huesa del Común,Torre de las Arcas, Palomar de Arroyos,
Vistas de página en total
martes, 31 de julio de 2012
NOTA INFORMATIVA S.O.S. Escuela Rural 25 de julio de 2012
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
NOTA
INFORMATIVA
S.O.S. Escuela Rural 25
de julio de 2012
Marea
Verde Aragón insta al Partido Aragonés a defender la escuela rural.
Desde el colectivo de docentes se aboga por una postura firme en
contra de los recortes que suponen un duro golpe al Aragón rural.
En una carta dirigida
desde la asamblea de docentes al Partido Aragonés, donde se señalan las
consecuencias en la escuela rural de la política de recortes insistiendo en el
efecto demoledor que tendrá para la sociedad rural la pérdida de escuelas y la
masificación de sus aulas y se insta al partido a que se posicione en contra de
tales medidas uniéndose a la petición de derogación del RD14/2012 y a la petición de dimisión
de Dolores Serrat.
Al presentar el “ataque
a la escuela rural” que se denuncia, Marea Verde Aragón alude
al incremento en la ratio del sector rural que aumentará en el próximo curso de
hasta un 30 %, también se explica la pérdida de calidad por la imposibilidad de
atención a la diversidad con esas dotaciones.
Tratando de
recoger las propuestas de desarrollo que el partido presenta para la realidad
aragonesa, Marea Verde invita a una acción decidida en contra de las medidas
derivadas del RD 14/2012 en concreto por la defensa de la escuela rural.
La carta plantea a los políticos la dicotomía la que se
enfrentan como socios de gobierno pudiendo modificar la situación o “ser
cómplices de este ataque contra la escuela rural que es un ataque a Aragón” y
finaliza con un emotivo recuerdo a Labordeta que se liga a la situación de la
escuela rural hoy “José Antonio Labordeta cantaba -la albalda del que se fue/ que
quiso volver un día/ pero eso no pudo ser-. Dejar agonizar las escuelas es ver
morir nuestros pueblos, es vaciar Aragón.”
Nuestros compañer@s de Huesca convocan
para este Jueves 26 a
las 10.00 en la Plaza
Cervantes
MANIFIESTO ANTE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN -AMPA COLEGIO PÚBLICO PABLO SERRANO-
MANIFIESTO
ANTE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN
-AMPA
COLEGIO PÚBLICO PABLO SERRANO-
Como
padres y como ciudadanos que trabajamos y vivimos en el mundo rural,
los aquí presentes queremos expresar nuestra preocupación y nuestro
más decidido rechazo ante los drásticos recortes que se están
llevando a cabo en la educación pública y que se concretan en las
medidas para el curso 2012-13.
La
educación siempre ha sido, y es, la garantía de una sociedad
plural, participativa y crítica, y por ende libre. Una educación
pública de calidad constituye una conquista de nuestra democracia,
sin la que difícilmente puede hablarse de justicia social y menos
aún de igualdad de oportunidades. Una educación de todos y para
todos es un pilar básico para cada individuo así como para el
desarrollo de un país en su conjunto. Por todo ello, resulta
preocupante el modelo que se quiere imponer, que profundiza en la
brecha de las desigualdades económicas y sociales, especialmente en
el mundo rural.
Si
bien los recortes se nos han presentado como una consecuencia
inevitable de la crisis económica, lo cierto es que se enmarca en la
política de asfixia a la escuela pública.
El
futuro de la escuela rural está unido al futuro del medio rural. Los
que vivimos en el no podemos evitar la sensación de que se le está
dejando morir
El
medio rural y los propios pueblos necesitan infraestructuras dignas y
esto es responsabilidad de las administraciones. La apuesta por la
escuela rural va inseparablemente unida a la apuesta por el medio
rural. Si de verdad se persigue que los pueblos no se mueran es
preciso mantener y potenciar un modelo escolar que contribuya a fijar
la población. Creemos que nos estamos alejando a pasos agigantados
de este modelo.
El
recorte va a suponer que un buen número de profesores va a engrosar
las listas del paro, que nuestros hijos se agruparán en aulas como
sucedía hace 50 años, que las familias tendrán que realizar un
mayor esfuerzo económico para que sus hijos puedan estudiar, lo que
provocará desigualdad de oportunidades y que solamente aquellos que
se lo puedan permitir tendrán oportunidades de estudiar.
Eso
es lo que se nos viene encima este año pero de cara al año que
viene parece que los recortes no vendrán por la vía de la reducción
de profesores sino de la supresión de la ESO. Debemos unirnos para
luchar ante semejante despropósito y es por eso que anunciamos que
los padres del colegio Pablo Serrano de Montalbán articularán
todas las medidas necesarias para evitarlo.
Todos
sabemos lo que esta medida puede suponer para el futuro de nuestro
pueblo por lo que mostramos nuestro más rotundo rechazo a las
citadas medidas y aprovechamos este acto para dar el banderazo de
salida a nuestras reivindicaciones.
DELEGACION DE DEPORTES “ Noticia Deportiva” CAMPEONATO COMARCAL DE NATACION “CUENCAS MINERAS”, MARTIN DEL RIO,Viernes, 20 de julio de 2012
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
DELEGACION DE DEPORTES
“ Noticia
Deportiva”
CAMPEONATO
COMARCAL DE NATACION “CUENCAS MINERAS”,
MARTIN DEL
RIO,Viernes, 20 de julio de 2012
El viernes, 20 de julio, se celebró el tradicional
CAMPEONATO COMARCAL DE NATACIÓN , organizado por el Servicio Comarcal de Deportes,
en las instalaciones de la vecina localidad de Martín del Río.
INMEJORABLE participación de los nadadores
“montalbinos”, tanto en cantidad como en calidad….prácticamente un 60% de los
nadadores participantes procedían de Montalbán, haciendo honor a la excelente
predisposición de nuestros deportistas a la hora de participar en los eventos
deportivos organizados en la
Comarca …..y además de que todos los participantes recogieron
una medallas conmemorativa, en todos los podios de las distintas categorias
hubo representantes de nuestra localidad….así que ENHORABUENA a todos los
nadadores participantes y ANIMO para continuar con esta loable actitud
deportiva.
NOTA INFORMATIVA Jueves, 19 de julio de 2012 Unos 22.000 alumnos, sin beca de comedor o libros cumpliendo los requisitos
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
NOTA
INFORMATIVA
Jueves, 19 de julio de 2012
Unos 22.000 alumnos, sin beca de comedor o libros
cumpliendo los requisitos
Las partidas presupuestarias
para becas de comedor y libros han resultado claramente insuficientes para las necesidades
de los alumnos aragoneses. La DGA ha
publicado este miércoles las listas provisionales de ayudas concedidas. Unos
22.000 alumnos que cumplían los requisitos se han quedado sin beca.
El Departamento de Educación concede en total 16.465 becas de comedor o libros: 11.605 para la adquisición de libros y cuadernillos, y 4.860 para el comedor. La mayoría de las familias con beca tienen las dos ayudas, y otras solo una de las dos.
El Departamento de Educación concede en total 16.465 becas de comedor o libros: 11.605 para la adquisición de libros y cuadernillos, y 4.860 para el comedor. La mayoría de las familias con beca tienen las dos ayudas, y otras solo una de las dos.
En total, se han recibido 64.197 solicitudes.
La lista de espera supera ampliamente el número de becas concedidas. Según las listas provisionales que se pueden consultar en la web de Educación, unos 10.500 alumnos que cumplían los requisitos se han quedado en la lista de espera de las becas de comedor, frente a las 4.860 concedidas y unas 4.900 denegadas.
En cuanto a las ayudas para material curricular, se han concedido 11.605, están en lista de espera 21.830 y se han denegado 11.423. La mayoría de las solicitudes denegadas se debe a que la familia superaba los umbrales de renta establecidos. Era requisito indispensable que los ingresos de la unidad familiar per cápita no superaran el IPREM (6.390 euros en 2011).
La DGA destina una partida de 3 millones de euros para becas de comedor (dos para ayudas al 100% y uno, para becas que cubren el 50%). Para las becas de libros la partida es de 1,5 millones de euros (uno para ayudas del 100% y medio para ayudas que cubren la mitad).
Las listas provisionales se pueden consultar en la web de Educación, en los servicios provinciales y las oficinas delegadas. Ahora se abre un periodo de diez días para presentar alegaciones: del 19 al 30 de julio. Después, se publicarán los listados definitivos.
Las familias que tengan beca para material curricular deberán recoger una tarjeta-cheque personal en su centro educativo a principios de septiembre. Con esa tarjeta podrán comprar en alguna de las librerías o entidades autorizadas.
Los alumnos con beca de comedor (que no incluye los meses de septiembre y junio) deberán inscribirse en su centro. Educación pagará después al colegio el coste del servicio. El precio del comedor ha subido un 25% para el próximo curso, y pasará a costar 96 euros al mes para los que no tengan beca.
La lista de espera supera ampliamente el número de becas concedidas. Según las listas provisionales que se pueden consultar en la web de Educación, unos 10.500 alumnos que cumplían los requisitos se han quedado en la lista de espera de las becas de comedor, frente a las 4.860 concedidas y unas 4.900 denegadas.
En cuanto a las ayudas para material curricular, se han concedido 11.605, están en lista de espera 21.830 y se han denegado 11.423. La mayoría de las solicitudes denegadas se debe a que la familia superaba los umbrales de renta establecidos. Era requisito indispensable que los ingresos de la unidad familiar per cápita no superaran el IPREM (6.390 euros en 2011).
La DGA destina una partida de 3 millones de euros para becas de comedor (dos para ayudas al 100% y uno, para becas que cubren el 50%). Para las becas de libros la partida es de 1,5 millones de euros (uno para ayudas del 100% y medio para ayudas que cubren la mitad).
Las listas provisionales se pueden consultar en la web de Educación, en los servicios provinciales y las oficinas delegadas. Ahora se abre un periodo de diez días para presentar alegaciones: del 19 al 30 de julio. Después, se publicarán los listados definitivos.
Las familias que tengan beca para material curricular deberán recoger una tarjeta-cheque personal en su centro educativo a principios de septiembre. Con esa tarjeta podrán comprar en alguna de las librerías o entidades autorizadas.
Los alumnos con beca de comedor (que no incluye los meses de septiembre y junio) deberán inscribirse en su centro. Educación pagará después al colegio el coste del servicio. El precio del comedor ha subido un 25% para el próximo curso, y pasará a costar 96 euros al mes para los que no tengan beca.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA JUEVES, 19 DE JULIO, 18:00 HORAS
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
Email:
ampamontalban@gmail.com
CONVOCATORIA ASAMBLEA
GENERAL EXTRAORDINARIA
JUEVES, 19 DE JULIO, 18:00 HORAS
SE
CONVOCA A TODAS LAS FAMILIAS A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACION DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS, QUE TENDRÁ LUGAR EL DÍA JUEVES, 19 DE JULIO, A LAS 18:00
HORAS, EN EL SALÓN DE ACTOS
DE LA CASA DE CULTURA, PARA INFORMAR SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN, LA SITUACIÓN
DEL COLEGIO DE MONTALBÁN PARA EL CURSO 2012-2013 Y LAS MEDIDAS DE PROTESTA A
ADOPTAR POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA.-
SE
RUEGA MAXIMA ASISTENCIA POR SER ASUNTOS DE IMPORTANCIA.-
jueves, 12 de julio de 2012
La DGA tramita más de 60.000 solicitudes para las becas de comedor y libros
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
INFORMACION.-
RECORTES EN EDUCACION
CURSO
2012-2013 Jueves, 12 de julio de 2012
La DGA tramita más
de 60.000 solicitudes para las becas de comedor y libros
La DGA está tramitando la
resolución de más de 60.000 solicitudes para las becas de comedor y libros, según confirman fuentes de Educación. Las órdenes del 21 de mayo por las que se convocaban las ayudas
establecían que las listas provisionales de
concedidos y denegados se publicarían el 29 de junio. Esa fecha
ha pasado y desde la DGA solo se anuncia que se resolverá en "los próximos
días o semanas".
El curso escolar 2012/2013 se estrenará en septiembre con novedades y recortes en cuanto al comedor y los libros de texto. La DGA ha eliminado la ayuda lineal que daba a todas las familias que usaban el servicio de comedor y ha incrementado el coste para todos un 25%.El precio pasará de 77 a 96 euros al mes en los centros públicos y el día suelto costará 6,81 euros. Además, ha eliminado el programa de gratuidad de libros de texto. Ante esta situación, muchas familias han solicitado las ayudas para la adquisición de material curricular y las de comedor.
También es novedoso el sistema de becas, en función de la renta y la situación sociofamiliar. La DGA destina una partida de 3 millones para becas de comedor (dos, para ayudas del 100% y uno, para becas que cubran el 50%) y 1,5 millones para becas de libros (un millón para ayudas del 100% y medio, para ayudas que cubran la mitad).La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) ha advertido en los últimos meses que estos 4,5 millones serán "insuficientes" para cubrir la demanda. "Muchas familias que cumplan los requisitos pueden quedarse fuera por falta de presupuesto", señalan.
El curso escolar 2012/2013 se estrenará en septiembre con novedades y recortes en cuanto al comedor y los libros de texto. La DGA ha eliminado la ayuda lineal que daba a todas las familias que usaban el servicio de comedor y ha incrementado el coste para todos un 25%.El precio pasará de 77 a 96 euros al mes en los centros públicos y el día suelto costará 6,81 euros. Además, ha eliminado el programa de gratuidad de libros de texto. Ante esta situación, muchas familias han solicitado las ayudas para la adquisición de material curricular y las de comedor.
También es novedoso el sistema de becas, en función de la renta y la situación sociofamiliar. La DGA destina una partida de 3 millones para becas de comedor (dos, para ayudas del 100% y uno, para becas que cubran el 50%) y 1,5 millones para becas de libros (un millón para ayudas del 100% y medio, para ayudas que cubran la mitad).La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) ha advertido en los últimos meses que estos 4,5 millones serán "insuficientes" para cubrir la demanda. "Muchas familias que cumplan los requisitos pueden quedarse fuera por falta de presupuesto", señalan.
Listado de reserva
El Gobierno de Aragón ya contempla
esta posibilidad en las bases de las ayudas. "En el supuesto de que no se
puedan sufragar los gastos de todos los solicitantes que cumplan los
requisitos, las ayudas se concederán dando prioridad a los solicitantes que
hayan obtenido mayor puntuación" (artículo 7.3). Y se creará un listado de
reserva, "en el que se incluirán aquellos solicitantes que,
cumpliendo los requisitos generales y económicos previstos en esta Orden, no resulten beneficiarios de ayudas por la limitación de
crédito". Un requisito indispensable es que los ingresos
de la unidad familiar per cápita anual no superen el IPREM (6.390 euros en
2011).
Las 60.000 solicitudes superan ampliamente las recibidas el año pasado. En 2011, los solicitantes que cumplían los requisitos tenían derecho a beca. Solo en la ciudad de Zaragoza, se presentaron 4.278 solicitudes de becas de comedor y se concedieron 2.410.La DGA estima que este año podrían concederse unas 5.000 becas de comedor en todo Aragón.
FAPAR critica que las becas de comedor no incluyan el servicio en septiembre y junio, como era hasta ahora. Las asociaciones de padres de la escuela pública califican de "injusto" el incremento de un 25% en el precio. Y critican que los centros concertados -que este año también pueden optar a las becas de comedor- no gestionen el servicio de comedor con la misma normativa que los públicos.La DGA está terminando de baremar las solicitudes. Las listas provisionales (que estaban previstas inicialmente para el 29 de junio) se podrán consultar en la web del Departamento de Educación y en los tablones de anuncios de los servicios provinciales y varias oficinas delegadas. Después habrá un plazo de diez días hábiles para presentar reclamaciones. Luego se elaborarán el listado definitivo y el de reserva, si fuera necesario. El objetivo es que las familias puedan recibir las ayudas a principio de curso.
Las 60.000 solicitudes superan ampliamente las recibidas el año pasado. En 2011, los solicitantes que cumplían los requisitos tenían derecho a beca. Solo en la ciudad de Zaragoza, se presentaron 4.278 solicitudes de becas de comedor y se concedieron 2.410.La DGA estima que este año podrían concederse unas 5.000 becas de comedor en todo Aragón.
FAPAR critica que las becas de comedor no incluyan el servicio en septiembre y junio, como era hasta ahora. Las asociaciones de padres de la escuela pública califican de "injusto" el incremento de un 25% en el precio. Y critican que los centros concertados -que este año también pueden optar a las becas de comedor- no gestionen el servicio de comedor con la misma normativa que los públicos.La DGA está terminando de baremar las solicitudes. Las listas provisionales (que estaban previstas inicialmente para el 29 de junio) se podrán consultar en la web del Departamento de Educación y en los tablones de anuncios de los servicios provinciales y varias oficinas delegadas. Después habrá un plazo de diez días hábiles para presentar reclamaciones. Luego se elaborarán el listado definitivo y el de reserva, si fuera necesario. El objetivo es que las familias puedan recibir las ayudas a principio de curso.
miércoles, 11 de julio de 2012
Marea Verde Aragón 11-julio-2012
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
Marea Verde Aragón 11-julio-2012
Información
de la mesa sectorial y
de la información difundida por los sindicatos a destacar:
- Ningún interino será contratado el 1 de septiembre. Infantil y Primaria el día 6 y
Secundaria el día 12, dos días antes de que entren los alumn@s. De nuevo,
el trabajo docente fuera del aula es despreciado y desvalorado.
-
Las contrataciones ya no tendrán que ser como mínimo de 1/3 de jornada como hasta ahora.
Podrán serlo por ejemplo, de 2 horas semanales. Más precariedad laboral para
los interinos.
-
El verano sólo
se pagará a los contratados desde septiembre (vacantes curso completo). Al
resto, en proporción a los días trabajados. (Esto ha quedado en el aire
hasta la próxima Mesa Técnica).
§
Los CRIET ahora de pago!!!
Los
recortes se vuelven a cebar con la escuela rural y con las familias. La
gravedad del desmantelamiento de lo público sigue haciéndose evidente ante el
primer paso en el pago de un derecho que debe ser público y gratuito.
§
Subida de las matrículas y aumento de los ratios en las Escuelas
Infantiles
Los
recortes, más de un 20%, de la Consejería de Educación en financiación de
la red de Escuelas Infantiles de Zaragoza llevan a la subida de tasas y aumento
de ratios. De nuevo, son las familias las más afectadas. Son los
ciudadanos los que pagan una crisis de la que no son culpables, mientras se usa
el dinero público para salvar a los verdaderos culpables.
Adiós a los Centros de Profesores y Recursos.
El CPR de Tarazona y los demás…La
desaparición del Centro de Profesores y Recursos de Fraga (CPR) es inminente.
Estas medidas se añaden a una larga lista de recortes que
deja a la educación pública y en especial a la escuela rural al borde de una catástrofe social.
martes, 10 de julio de 2012
TABLÓN DE ANUNCIOS
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
NOTA
INFORMATIVA
lunes, 9 de julio de 2012
NOTA INFORMATIVA DEFIENDEN QUE DETERIORAN LA EDUCACIÓN PÚBLICA Los sindicatos docentes recogen más de 100.000 firmas contra los recortes
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
NOTA
INFORMATIVA
DEFIENDEN QUE DETERIORAN LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Los sindicatos docentes recogen más de
100.000 firmas contra los recortes
Los sindicatos del
sector educativo FECCOO, ANPE, CSIF, STES-i y FETE-UGT han anunciado que ya han
conseguido recoger más de 106.000 firmas ciudadanas en apoyo de un manifiesto
contra los recortes en Educación, fruto de la campaña iniciada el pasado 15 de
mayo que, según afirman, continuará a lo largo del verano y se intensificará en
septiembre, con motivo del comienzo del nuevo curso.
Según
explican en un comunicado, la "política de recortes" del Gobierno
central y las administraciones autonómicas "está deteriorando gravemente
la educación pública, única que garantiza la cohesión social y la igualdad de
oportunidades". "Las administraciones pretenden que nuestro sistema
educativo retroceda varias décadas, contra lo que nos opondremos
contundentemente", aseguran.
En este
sentido, vaticinan un inicio de curso "sumamente conflictivo no sólo por
los recortes que volverán a sufrir los centros y los profesionales de la
educación, sino por la reforma educativa anunciada por el Ministerio de
Educación" y que, según los sindicatos, "será inviable sin una
financiación adecuada".
"Los
sindicatos exigimos al Gobierno que cesen inmediatamente los recortes en
educación y que convierta a la enseñanza pública en el centro de las
prioridades políticas. Si no es así, seguiremos movilizándonos en
los próximos meses", señalan en el comunicado.
viernes, 6 de julio de 2012
Jueves, 5 de julio de 2012 MOVILIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ARAGONESA CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACION
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
NOTA
INFORMATIVA
Jueves, 5 de julio de 2012
MOVILIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ARAGONESA CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACION
Los directores de centros amenazan con dimitir
en bloque por los recortes
Los
responsables de colegios e institutos de las provincias de Zaragoza y Huesca se
conjuran. Alertan de la repercusión de la supresión de docentes y el aumento de
alumnos por clase en la calidad.-Los equipos directivos de los centros
educativos amenazan con una dimisión en bloque como medida de protesta por los
recortes que, en muchos casos, ya han sido anunciados desde el Departamento de
Educación del Gobierno de Aragón. En los últimos días, y desde que acabó el
curso, la Administración ya se ha puesto en contacto con colegios e institutos
para informarles de la reducción del cupo de profesores de cara al próximo
curso que, según sostienen los sindicatos, podría dejar a algún centro con
hasta seis maestros menos respecto al ejercicio recién finalizado.
.-OTRAS MEDIDAS Además, en el
encuentro se anunciaron "medidas simbólicas" que se tomarían los días
10 y 14 de septiembre --inicio de curso en Primaria y Secundaria,
respectivamente, "que indiquen con claridad que el curso no será
normal"..
Entre las medidas
censuradas figuran "el aumento del número de alumnos por aula, la reducción
de horas de atención individualizada, la imposibilidad de llevar a cabo
programas y proyectos diversos o de cubrir sustituciones o la rebaja del número
de docentes de los centros". Por ello, los directivos anunciaron su
"dimisión en bloque" si la Administración "no acepta unas
condiciones mínimas que posibiliten una organización de calidad en los
centros".
.-Asimismo, también
anunciaron la convocatoria extraordinaria de los Consejos Escolares "para
informar de la situación real y sensibilizar a la comunidad educativa sobre las
consecuencias de los recortes" e "informar a las AMPAS de los centros
para plantear actuaciones conjuntas".
El sindicato CGT calcula que 1.117 interinos "se
quedarán en la calle".-Los sindicatos de la Enseñanza creen que el comienzo de curso
"no puede ser normal por todos los recortes y todas las tareas que se van
a acumular".
jueves, 5 de julio de 2012
MOVILIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ARAGONESA CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACION
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
NOTA
INFORMATIVA
MOVILIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ARAGONESA CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACION
Tardes
temáticas por una educación pública
Los miércoles de verano son verdes en el estanque de la
Universidad de Zaragoza, donde padres e hijos disfrutarán cada semana de
talleres y protestas lúdicas en compañía de voluntarios, profesores y P.A.S.
Este miércoles comenzaron las
denominadas "tardes verdes"organizadas por la Universidad
de Zaragoza en el
estanque del Campus de San Francisco. La iniciativa comprende toda una serie de
protestas lúdicas con niños, que se extenderán a lo largo de julio y agosto.
Música, ciencia, arte y manualidades se darán cita en el estanque de la
Universidad cada miércoles para involucrar a padres e hijos en unas jornadas de
información y debate sobre los actualesrecortes en la
enseñanza pública.
Padres y profesores están cada vez más preocupados por la vuelta al cole. Se enfrentan a unas medidas de ajuste con las que no contaban, pues afirman que "en primaria este recorte no estaba anunciado".
"Las familias pagamos doblemente esta situación. Luchamos porque nos obligan a pagar servicios que tendrían que ser gratuitos, además de por una educación de calidad", manifiesta uno de los miembros de FAPAR. La Federación, que incluye a más de 400 APAS de centros públicos de Aragón, ha querido apoyar esta actividad y dedicar parte de la tarde del miércoles a ofrecer charlas informativas para los padres.
"Hay que poner en valor esta iniciativa que busca mantener en verano el espíritu reivindicativo, porque el problema está ahí y va a seguir estándolo aunque va a ser en septiembre cuando se manifieste rotundamente", declara Juan Ballarín, el presidente deFAPAR. Desde la asociación aseguran que "la dotación de becas es tan absurda que va a llegar solo para casos muy graves".
"¿Para quién van las
ayudas?"
"Con una nómina medianamente
normal ya no tienes derecho a beca de ningún tipo. ¿Entonces para quién van las
ayudas?" se pregunta María Luisa Brito, profesora de Infantil y Educación
Especial que se ha quedado recientemente en el paro. El anterior régimen de
becas de libros garantizaba "que todos los ciudadanos estábamos igualados,
sin sellos de pobres y ricos", apunta otra madre. "Todos estos
recortes -que no ajustes- hacen que estemos rascándonos los bolsillos"
apostilla Juan.
Advierten que aunque la mayoría de los niños no son conscientes de la situación que está atravesando la enseñanza pública, "cuando comiencen las clases van a ir viendo que suceden cosas". "El recorte lo van a vivir en el colegio. Alguno se va a encontrar en septiembre con que no está su señorita", apunta otra de las madres miembro de FAPAR.
Todos ellos tendrán que abonar en septiembre un 25% más por cada comensal, tras retirar el Departamento de Educación la partida de subvenciones que cubría una parte del precio de los comedores en los colegios públicos. También en los libros dicen notar los recortes. "El año pasado solo en la ciudad de Zaragoza se concedieron 2.400 becas y este año se habla de 5.000 para todo Aragón, siendo que la mitad serán del 50% de la cuantía", vaticina Ballarín, quien defiende la digitalización de textos para reducir costes: "Si no se sigue apostando por la escuela 2.0 nos vamos a anclar en considerar el libro lo más importante, cuando debería primar la figura del profesor".
Advierten que aunque la mayoría de los niños no son conscientes de la situación que está atravesando la enseñanza pública, "cuando comiencen las clases van a ir viendo que suceden cosas". "El recorte lo van a vivir en el colegio. Alguno se va a encontrar en septiembre con que no está su señorita", apunta otra de las madres miembro de FAPAR.
Todos ellos tendrán que abonar en septiembre un 25% más por cada comensal, tras retirar el Departamento de Educación la partida de subvenciones que cubría una parte del precio de los comedores en los colegios públicos. También en los libros dicen notar los recortes. "El año pasado solo en la ciudad de Zaragoza se concedieron 2.400 becas y este año se habla de 5.000 para todo Aragón, siendo que la mitad serán del 50% de la cuantía", vaticina Ballarín, quien defiende la digitalización de textos para reducir costes: "Si no se sigue apostando por la escuela 2.0 nos vamos a anclar en considerar el libro lo más importante, cuando debería primar la figura del profesor".
miércoles, 4 de julio de 2012
MOVILIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ARAGONESA CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACION
NOTA
INFORMATIVA
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
Blog: http://ampamontalban.blogspot.com.es/
MOVILIZACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ARAGONESA CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACION
EL CONSEJO ESCOLAR DE ARAGON, CONCRETAMENTE ONCE ORGANIZACIONES
PIDEN LA DIMISION DE
LA CONSEJERA DE
EDUCACIÓN, DOLORES SERRAT.
Once organizaciones del Consejo Escolar de
Aragón, entre ellas los sindicatos CSIF, UGT, CC.OO., STEA y CGT, los partidos
de la oposición y los estudiantes de la escuela pública, solicitaron el día 2
de julio la dimisión de la consejera Dolores Serrat, tras su intervención en el
Consejo Escolar de Aragón. “No entendemos que se apliquen recortes tan brutales
en Aragón, van más allá del Decreto”, señalaron fuentes del sindicato STEA.
Una iniciativa similar se vivió en
Huesca donde un centenar de personas se concentaron en la plaza Cervantes
–convocadas por la
Plataforma en Defensa de la Escuela Pública- para entregar
firmas recogidas contra los recortes y exigir la dimisión de la consejera y del
Ministro de Educación, Wert.
LOS DOCENTES INSISTEN EN QUE
HASTA 2.000 MAESTROS Y PROFESORES INTERINOS PERDERÁN SU EMPLEO EL PRÓXIMO CURSO
2012-2013.
Los sindicatos de educación alertan de
que se dejará de contratar a un 15% de la plantilla.
Marea Verde y CGT reavivan las protestas
con una acampada “permanente” en Zaragoza.
http://mareaverdearagon.wordpress.com/
http://mareaverdearagon.wordpress.com/
martes, 3 de julio de 2012
MAREA VERDE POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
NOTA
INFORMATIVA
MAREA VERDE POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA
TERUEL
Nuevas movilizaciones contra los recortes en
la enseñanza pública
La escuela rural
mantiene a pie su lucha
ZARAGOZA
La
Policía Nacional desaloja esta madrugada el
campamento frente a la
Consejería de Educación
En el
momento de la intervención había unas 25 tiendas de campaña y medio centenar de
personas
El desalojo ha sido totalmente
pacífico y sin identificaciones, pero según
señalan desde CGT enseñanza,
durante el tiempo que ha durado no se les ha permitido hacer fotografías ni
usar los móviles.
Desde CGT han manifestado su gratitud a todas las personas que participaron en la concentración de Marea Verde de este lunes por la mañana y a las decenas de personas que pasaron por el campamento y por la asamblea de la tarde-noche.
Las organizaciones sindicales FAPAR y Marea Verde aseguran queestos actos son solo el inicio de las concentraciones que llevarán a cabo este verano: "Los recortes no entienden de vacaciones ni de temperaturas elevadas, ni el Gobierno del PP tampoco, por lo tanto en defensa de los 2000 interinos que se van a dejar de contratar, vamos a seguir todo el verano trabajando". De hecho ya han organizado un gabinete de crisis para coordinarse durante el verano y "estar atentos a los posibles recortes que se puedan producir durante las vacaciones"
Desde CGT han manifestado su gratitud a todas las personas que participaron en la concentración de Marea Verde de este lunes por la mañana y a las decenas de personas que pasaron por el campamento y por la asamblea de la tarde-noche.
Las organizaciones sindicales FAPAR y Marea Verde aseguran queestos actos son solo el inicio de las concentraciones que llevarán a cabo este verano: "Los recortes no entienden de vacaciones ni de temperaturas elevadas, ni el Gobierno del PP tampoco, por lo tanto en defensa de los 2000 interinos que se van a dejar de contratar, vamos a seguir todo el verano trabajando". De hecho ya han organizado un gabinete de crisis para coordinarse durante el verano y "estar atentos a los posibles recortes que se puedan producir durante las vacaciones"
lunes, 2 de julio de 2012
Marea Verde Aragón convoca movilizaciones este lunes ante del Departamento de Educación
A.M.P.A
CP “Pablo Serrano” Montalbán
(Teruel)
NOTA
INFORMATIVA
Marea Verde Aragón convoca
movilizaciones este lunes ante del Departamento de Educación
El movimiento Marea
Verde Aragón
ha convocado una concentración ante la sede del Departamento de Educación, a
las 12.00
horas, este lunes, 2 de julio, para demostrar que "la comunidad educativa está y
seguirá unida" y que "no pararemos" hasta la derogación del real
decreto ley de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el
ámbito educativo.
"Ahora, más que nunca, invertir en educación es invertir en futuro" y
"no cesaremos de repetir que la educación no es un negocio, es un
derecho", ha subrayado este movimiento en un comunicado, para asegurar que
"no queremos más represión por vestir de verde" y "seguiremos
defendiendo lo público, lo de todos y volveremos a salir a la calle".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)